La recién anunciada actualización de Windows Phone “Mango” ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre las posibilidades del sistema operativo de Microsoft en el mercado. Los escépticos respecto a las mismas han enfatizado mucho que parecen estar haciendo más negocio con Android en Redmond que con su propia plataforma, gracias a los pagos por patentes que realiza HTC por cada teléfono Android vendido.
Claro que un análisis a fondo de sus posibilidad debería llevarnos a tres preguntas: ¿llega a tiempo Microsoft con Windows Phone a la batalla en el móvil?, ¿tiene el producto adecuado para ello? y, por último, ¿hay un negocio en el pago por licencia por sistema operativo en el teléfono?
Windows Phone como producto y la actualización Mango
Hablando de producto, quiero romper una lanza a favor de Windows Phone: me parece no sólo un buen sistema sino un producto valiente. Cuando todo el mercado se dedicaba a producir clones de iPhone, Microsoft al menos se atrevió a diferenciarse de una manera muy fuerte en el interfaz de usuario y en funcionalidades como la integración de servicios de redes sociales, rompiendo también con su propio pasado.
Con Mango resuelven los dos mayores problemas que servidor encontraba como usuario: introducir la vista por conversación en el correo (al estilo Gmail, agrupando los mensajes de un mismo hilo), algo básico para mi productividad con un terminal y, por otro lado, mejorar el navegador web con Internet Explorer 9.
Sigue teniendo defectos y va por detrás en bastante aspectos. Como ecosistema todavía es mucho más pobre que iOs, Android e incluso Blackberry, de estar “a la última” con características como soporte a NFC todavía ni hablamos, añaden integración “con su nube” pero no actúa como reproductor multimedia como si están haciendo Amazon o Google… en definitiva, no es el sistema para quien “quiera estar a la última”, pero si ofrece una experiencia apetecible hasta el punto de que entre los fans de Apple empieza a detectar cosas interesantes.

¿Llega tarde al mercado de los smartphones Microsoft?
Que la estrategia con Windows Mobile les llevaba al cementerio en el móvil era algo sobre lo que había un consenso generalizado. No lo hay tanto sobre considerar si con Windows Phone, Microsoft llega a tiempo al mercado de los smartphones, pero esto es algo en lo que creo que necesitamos cierta perspectiva. Mi tesis es que el mercado de los smartphones no ha hecho sino empezar y que los que escribirmos sobre tecnología tendemos a sobreestimar el presente, a enterrar empresas y encumbrar a nuevas propuestas como “definitivas”. Apple tiene el terminal icónico, el más aspiracional para una gran parte de los usuarios (aunque servidor se atreve a decir que el Galaxy S2 es a día de hoy superior), mientras que RIM está luchando por defender sus actuales nichos (profesionales y adolescentes) y Android se ha posicionado, irónicamente, como el “Windows” de los dispositivos móviles. ¿Dónde está el sitio para Windows Phone?
En España estamos en los diez millones de usuarios de smartphones, con un crecimiento respecto al año pasado del 27% según Comscore.
Estamos precisamente justo en la explosión del fenómeno, con todavía una mayoría de usuarios con móviles normales de los que se espera una decisión en los próximos años. Apple, Android y, hasta cierto punto, RIM están mejor colocados pero no es tan trágicamente tarde como apuntan algunos, sobre todo por un motivo: aunque en ventas Windows Phone no parece un vendaval precisamente, sí que cosecha satisfacción de sus usuarios. A falta de estudios de mercado neutrales, servidor ha realizado encuesta personal a dos personas del entorno con esta plataforma y están bastante contentas. En ambas se daba el mismo patrón, venían de un teléfono normal o de un antepasado del smartphone actual (básicamente un Symbian de hace dos / tres años). Es complicado que consigan atraer a gente desde Android o iOS, pero sí que lo hagan desde la gama más baja, y ahí la alianza con Nokia (que tiene muchos usuarios de ese perfil) se torna como un gran valor a la hora de crecer en el mercado.

El modelo de pago por licencia en el sistema operativo móvil
¿Cómo va a ser de diferente el mundo post PC del negocio que se hacía en éste? De entrada parece que las plataformas cerradas, en las que fabricante, software y control de la experiencia van unidos tienen un gran éxito (RIM, Apple) y que el rol de “plataforma abierta a más fabricantes” lo está cubriendo Android, cuyo negocio no está en el cobro por licencia.
¿Cómo encaja la propuesta de Windows Phone en este entorno? En teoría debería ir encaminado en competir por la atención de los fabricantes con Android, jugando la baza de evitar la dependencia de una única plataforma, cobrando una licencia ajustada y haciendo mucho más eficientes los procesos de adopción y adaptación.
En todo caso necesitan que haya una gran demanda por parte de los usuarios y eso pasa por tener grandes teléfonos en el portafolio, porque eso es lo buscamos todos en un smartphone: que sea un gran teléfono y en este 2011 van a necesitar poner algunos sobre la mesa, ¿alguien ha dicho Nokia?
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Hulu
pues yo creo que el artículo se equivoa en muchas cosas.
Dice que Windows Phone no es para estar "a la última".
Pero vamos a ver una serie de puntos:
...añaden integración “con su nube” pero no actúa como reproductor multimedia como si están haciendo Amazon o Google...
En Windows Phone existe una cosa que se llama Zune Pass que es similar a Spotify, y no se nombra para nada en el artículo, e incluso se pretende decir que van retrasados en cuanto a reproducción multimedia. Falso. Google en este aspecto está muy por detrás (de hecho su serivio de streaming en su nube acaba de sarlir hace nada y WIndows Phone tiene ZunePass desde el día 1). En Android ni siquiera cuenta con una aplicación oficial para sincronizar la música (estilo itunes o zune). Tienes Double Twist, pero otras compañías como Dell con su streak ofrecen un software de Nero multimedia, etc,....
En juegos le pega un repaso pero bien repasasdo a Android. Y XboxLive es MUY superior a GameCenter de Apple. Microsfot tiene una división de videojuegos propia y es lógico pensar que van a ofrecer la mejor experiencia de las 3 compañías en este sentido. Ya existe un buen plantel de juegos actualemnte y es cuestión de tiempo de que vayan sumando pesos pesados e IP conocidas (como Halo, Forza, etc,...)
La sincronización con la nube que ofrece Microsoft es superior a la que ofrece Apple con MobileMe, que es tan malo que generalemtne ni se considera una opción entre la gente (pq aparte de ser un servicio inferior en prestaciones además es de pago)
Y por supuesto tampoco se habla en el artículo del Hub de Office que es básicamente la suite de offic en el móvil de forma gratuita. Mientras que en la competencia tienes que pagar por QuickOffice para tener una aplicacion de ofimática en el móvil.
Y a esto le añadimos el resto de productos profesionales de Microsft(Exchange, Outlook, Sharepoint, etc,...) por lo que, es bastante sencillo pensar en el gran potencial que tiene Windows Phone en el mercado corporativo.
Nadie ha hablado de la compra de Skype y de cómo pueden integrarlo en su SO de forma que sea otro tanto para Microsoft.
Microsoft tiene un caballo ganador con Windows Phone.
onomic0
En mi opinión los millones de usuarios Sin Smartphone es porque no quieren tener smartphone. creo quela única baza que tiene es Nokia
ericson01
windows phone tiene una excelente interfaz de usuario, vengo de diferentes S.O y windows phone sinceramente me sorprendio. lo unico que le falta para que crezca y se ponga al nivel de los grandes es un ecosistema con aplicaciones buenas y marketing, soy de latinoamerica y la gente nisiquiera sabe que existe aca, cosa que no pasa con iOS y Android, quiza nokia con la popularidad que tiene venga a remediar eso, pero vamos seamos realistas no tiene ni 1 año en el mercado. aun le falta mucho por crecer, ningun sistema operativo fue perfecto en su primer año, demosle tiempo a que se desarrolle y aver que pasa, pero de que promete.. promete.
grumelude
Teniendo en cuenta que Windows Phone 7 exige un terminal bastante potente para funcionar, no lo veo como ese smartphone de entrada que habla el artículo. De hecho los smartphones más sencillos que existen funcionan con Android (HTC Wildfire, Huawei, LG), que son los que se compra la gente cuando quieren entrar en este mundillo sin gastarse mucha pasta. Cuando uno quiere meterse en el mundo smartphone yo creo que la primera opción no es Windows Phone precisamente, es Android por la cantidad y variedad de terminales que presenta: gamas bajas, medias y altas.
igiamai
Jo que pesaditos estamos con darle bombo a WP7 cuando todavia no ha hecho nada destacable, no se cuantas noticias sobre Mango he leido ya, y de honeycomb 3.1 por ejemplo no veo una por dia. Empiezo a sospechar que esto puede estar "subvencionado", vamos de un estilo a http://www.genbetadev.com/nubemicrosoft
hamsterkiller
Y aunque siempre que pongo esto me cosen a negativos, tengo varios compañeros de trabajo que tienen Windows Phone 7 (HTC Trophy), y dicen que el SO es fantástico, pero que no hace nada, las API's son muy limitadas y el SO tiene menos funcionalidades que otros.
Windows Phone necesita una buena actualización (Mango, Microsoft), una nueva batería de terminales nuevos que tengan alguna característica destacada (Nokia?), una agresiva campaña publicitaria y de precios (Microsoft) y alguna aplicación espectacular (Nokia, Microsoft?).
Si consiguen hacer esto, tendrá posibilidades de hacer un hueco en 2012, si no, sobre todo en cuanto a alguna aplicación espectacular o algun terminal destacable, creo que perderán otros 6 meses más.
charli_htp
A mí lo que me tiene mosqueado es que no se ha publicado ningún número sobre las ventas del WP7 a pesar de que Ballmer "sembrara" el mercado con hasta 13 móviles con WP7.
Cuando sale un producto de estos, lo primero que sale son sus ventas y ahí es donde le llegan las primeras críticas. Pero de WP7 no ha salido nada.
Hay mucho ocultismo que no me gusta nada en torno al WP7. Pero el tiempo dirá su última palabra y nos dirá si es un éxito, o no se están comiendo ni una rosca.
Ballmer debe dimitir, y lo llevo diciendo desde el año pasado.
76060
yo soy usuario de windows phone 7 y estoy muy contento; cada día añaden aplicaciones... Cuando salió el ipod touch 1G yo lo tenía (a pesar de no tener casi ninguna aplicación) Que salgan más aplicaciones es cuestión de tiempo. Ya hay muchas interesantes. El interface funciona perfectamente, no tiene nada que envidiar a iOS, sino al contrario.
Microsoft se ha puesto las pilas! :)
AndreZ.x
Lamento discrepar con la visión del articulo.
Hay un error de fondo en los textos (y titulo), que es el asumir que todos los usuarios de IOS y Android son conocedores de lo que tienen y no se cambiarían de sistema.
No estoy de acuerdo en que el mercado de WP7 esté limitado a nuevos usuarios. Estoy seguro que muchos de los usuarios actuales de la competencia de MS felices se cambiarían a dichos equipos si existiese un "concepto identificatorio" detrás de su producto.
Muchas personas compran no solo por el mismo producto (su uso real), sino por el concepto de imagen que proyecta en la sociedad. iPhone, BB y Android tiene un concepto claro, y por eso se han ganado un espacio. A Android creo que le salio fácil, porque se formo como todo lo que no es IOS (en cuanto a imagen, no a su uso). MS, llegó luego con su WP7 muy bien logrado, pero sin un nicho definido (desde el punto de vista de los usuarios), dejando que todos opinasen lo que se les ocurría (como sigue siendo), sin definir ellos un patrón de asociación para que se les identifique claramente.
Hay una responsabilidad de marca que no se ha trabajado por parte de MS, pero no creo que sea correcto lapidar un producto por parte de estos post solamente por no analizar un poco el tema.
darktux
Pues yo voi a lanzar una lanza a su favor
Yo creo que no solo entre nuevos clientes de smartphones tenga sitio , si no entre usuarios de android o Ios , que busquen algo distinto , a lo que hay en sus sistemas
Para bien, microsoft ha creado algo distinto de lo que había en el mercado y eso siempre es de agradecer ,Creo que este sistema tiene grandes virtudes , como la interfaz , la integración del sistema, ademas con la actualización mango, creo que se le da un gran empujón al sistema , para quitar carencias , por no hablar de la "union" de nokia , que seguro le ayudara a crecer mucho , gracias a los activos de nokia
Pero también tengo que ser justo y decir cosas que tiene que seguir mejorando , por lo menos en en mi opinión
-Integración de otras redes sociales , sobre todo profesionales como LinkedIn o xing
-Integración de flickr ,
-Integración de skype y tethering , aunque me imagino que no se haya incluido estas dos cosas por no cabrear a las operadoras, ya que al fin y al cabo microsoft necesita y mucho a las operadoras
.-Multitarea:Entiendo como funciona, pero me gustaría poder decidir si quiero o no cerrar una aplicación
-Mas formatos de video soportados por zune , que anda un poco escaso ,sobre todo divx
-Adobe flash y blutouth .El primero legara seguro y lo segundo lo dudo muchísimo
-Mas aplicaciones profesionales _ Me refiero a cisco, oracle, ibm, avaya ,etc
Yo por mi parte , este año .nada, pero en 2012, estoy decidido a darle una oportunidad , a este sistema
SALUDOS
bicho
Habría que añadir algunos millones mas, cansados de bada y otros cuantos mas con perfil profesional provenientes de RIM e incluso de Android.
Usuario desactivado
a lo mejor... esos millones de usuarios no necesitan o no quieren 1 smartphone...
LnDn
Como bien dice "Jordi" los Smartphone's mas sencillos, y yo añado económicos, utilizan Android, con lo cual los nuevos usuarios seran usuarios Android. Lo que si estoy de acuerdo es que con la llegada de Windows a los terminales Nokia le va a repuntar las ventas de su sistema, pero solo en terminales de gama media-alta que se batirá con iPhone X. ¿Cual creéis que será la predileción de los usuarios?.......
davidtome
Pues efectivamente Juanki creo que te equivocas mas que nada porque es un mercado que esta en expansion, y si bien llegan despues que los demas creo que estan a tiempo de hacerse su hueco, es un SO con muy buena pinta y mejores intenciones, solo ver la actualizacion que realizaran y si bien todavia les faltan cosas por pulir no le va muy por detras a iOS i Android sin tener la misma cuota de mercado que ellos lo que les da mucho merito a mi entender
dsa10
Cuando añadan la multitarea y salgan aplicaciones que la usen correctamente lo veré como una opción a considerar, de mientras lo veo como Bada: Funcional pero limitado en cuanto a smartphone se refiere.
Su interfaz es de lejos la que más me gusta de todos los SO móviles.
El infierno se congelará antes de que Nokia saque un WP7 "barato"... si las últimas chustas con Symbian las venden a precio de oro no me quiero imaginar con el SO de Microsoft... y no, no me interesan los móviles subvencionados, para eso me pido un crédito al banco o pago a plazos sin intereses en el corte inglés...
Hulu
ah por cierto,tb hay un dato muy importante.
No es mi caso, pero mucha gente cambia de movil cada dos por tres. Y es muy goloso querer probar cosas nuevas y moviles nuevos.
Por lo que se me hace difícil pensar que los usuarios de iOS o Android no van a querer probar un movil con Windows Phone.
jacawitz
Lo malo es que estos terminales no efrecen ninguna diferencia entre si salvo la forma. Todos tienen el mismo procesador a 1ghz, todos tienen 512MB de ram (uno o dos tienen poco mas), todos tienen camara de 5mp (solo uno tienen una de 8mp), pero ninguno destaca en nada respecto a otro. No hay variedad. En WP7 solo hay terminales de gama alta y muy alta, las especificaciones impiden hacer teléfonos para todos los gustos/necesidades/presupuestos, no veo como poder tomar el mercado de los nuevos compradores.
jacal...
veo varios errores en lo que leo: "añaden integración “con su nube” pero no actúa como reproductor multimedia como si están haciendo Amazon o Google…" Para actuar como "reproductor multimedia" existe zune pass, que permite streaming incluso desde el móvil (y desde octubre del año pasado como mínimo, con lo que según tu opinión "estaba" más a la última que el resto) http://www.zune.net/en-us/products/windowsphone7/default.htm
"en definitiva, no es el sistema para quien “quiera estar a la última”, pero si ofrece una experiencia apetecible hasta el punto de que entre los fans de Apple empieza a detectar cosas interesantes." Esto creo que es muy subjetivo, he sido (y sigo siendo) un usuario de Android entusiasta, he tenido varios terminales y aún utilizo un Desire, pero siento que mi Windows Phone, a pesar de sus carencias actuales (con Mango ya será otro cantar) me proporciona una experiencia no solo más agradable, si no que me permite mantener mucho mejor mi lifestream, puede que sea una sensación, pero utilizo 10 veces más mi Trophy que mi Desire en el día a día y me parece mucho más práctico e "innovador" que Android, que a todos los efectos se está volviendo efectivamente el windows (mobile al que se asemeja como experiencia de usuario) del esta década.
"Es complicado que consigan atraer a gente desde Android o iOS, pero sí que lo hagan desde la gama más baja, y ahí la alianza con Nokia (que tiene muchos usuarios de ese perfil) se torna como un gran valor a la hora de crecer en el mercado." Soy usuario muy avanzado (trabajo en una empresa multinacional bastante importante en el sector de desarrollo para dispositivos móviles y trabajo sobre cualquier plataforma y las conozco bastante bien), como yo otros en mi empresa que vienen de Android (la mayoría antes tenía un Symbian y unos pocos WM) aun que solo uno de iPhone han pasado a WP7 para el día a día, como comentaba antes, es mucho más práctico, y en general, te puedo decir que incluso entre los usuarios avanzados (salvo los incombustibles de Android), genera mucha más satisfacción y en absoluto esa sensación de limitación que anuncian muchos (que probablemente no hayan probado esos smartphones más de 10 minutos) por muchos blogs. En cualquier caso, el tiempo lo dirá, dentro de un año será mucho más sencillo hablar de esto.
"el rol de “plataforma abierta a más fabricantes” lo está cubriendo Android, cuyo negocio no está en el cobro por licencia." Esto es totalmente incorrecto: si bien es cierto que el baricentro del negocio en Android no está en las licencias (del sistema), buena parte de los ingresos vienen de las licencias de las aplicaciones de Google, pues GMail, GMaps, GSky, etc, pero sobre todo el Market son de pago y sin el Market Android no vale mucho (que se lo pregunten a los de GeeksPhone). A parte de esto, Google genera mucho dinero por la publicidad y por las licencias de desarrolladores (este ultimo no genera una barbaridad obviamente).
juannauj
2 años llevo aguantando a mi viejo terminal y esperando a que Microsoft despierte y se ponga las pilas. Por fin, podré renovar mi terminal, mi larga espera está llegando a su final. Me da igual si es HTC, NOKIA o SONY, el 1º que salga al mercado con el sistema de Microsoft, Windows Phone Mango, doble nucleo y una cámara de fotos decente, me lo pillo. Saludos.
expleo
Actualmente hay una batalla entre diferentes empresas tratando de imponer sus productos en un mercado cambiante. Terminales, sistemas Operativos,Redes sociales, aplicaciones.... son modelos de negocio en actual expansión. Anteriormente microsoft fué obligada a separar el explorer de su navegador, no entiendo cómo ahora parece innovador o incluso deseable el integrar las redes sociales en el S.O. lo que condicionará cuáles usemos.
venzedor
WP7 acabará implantandose con una de las opciones mayoritarias. Es una compañia muy potente y con muchos intereses compartidos con otros fabricantes de hardware y lo meteran en muchas máquinas.
Muchos de nosotros le damos 1000 vueltas antes de comprar un smartphone pero no todo el mundo hace lo mismo y algunos buscan algo más "conocido" y "sencillo" (entiendanse las comillas).