Comienza la instalación de un sistema de balizas que facilitará la señal GPS en los túneles de la M-30
El sistema garantizará la cobertura tanto a los usuarios de la aplicación Waze como a los de Google Maps
Quién fue Manuel Melis, el 'padre' del soterramiento de la M-30 que dará nombre al centro de control de túneles

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la empresa municipal Madrid Calle 30 –encargada de gestionar y conservar esta red de 32 kilómetros de carretera y túneles madrileños–, comienza este lunes con la instalación de un sistema de balizas electrónicas con tecnología bluetooth en los túneles de la M-30. Esta iniciativa tiene como objetivo resolver la carencia que supone la inviabilidad de la navegación GPS en el interior de los túneles como consecuencia de «la falta de visibilidad de los satélites que permiten obtener un posicionamiento preciso y continuo mediante técnicas de triangulación». Se trata, en resumen, de mejorar la navegación en el interior de la vía soterrada, donde el sistema GPS tradicional pierde precisión debido a la falta de cobertura.
El pasado mes de septiembre, el consistorio anunció el lanzamiento de un contrato de suministro e instalación para un sistema de balizas electrónicas bluetooth que permitiría la navegación por GPS a través de estos túneles. Entonces, se decía que la medida podría estar operativa en la primavera de 2025. Así, la implementación de balizas de localización busca resolver las limitaciones de los actuales GPS, que sólo ofrecen posiciones fijas relacionadas con las posiciones de las antenas exteriores y no permiten una navegación fluida. Se trata de un compromiso electoral adquirido por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en la última campaña.
El objetivo que se persigue es proporcionar a los usuarios de la M-30 la herramienta necesaria para que circulen con las máximas facilidades posibles en términos de fluidez y seguridad. Con la nueva red de balizas, los conductores podrán conocer su ubicación exacta en tiempo real, facilitando la conducción tanto a usuarios habituales como a quienes no están familiarizados con la infraestructura subterránea.
Durante la configuración del sistema, cada baliza será asociada a una ubicación específica, permitiendo así una navegación guiada y segura. Esta mejora no sólo beneficiará a los conductores, sino también a la gestión del tráfico, al ofrecer información precisa en tiempo real que facilitará la detección de incidencias y la toma de decisiones operativas.
El anillo de asfalto de la capital, una de las infraestructuras más importantes de España, considerada la segunda red de túneles urbanos más grande del mundo después de la de Tokio, contará con balizas electrónicas bluetooth en el interior del túnel, a una distancia aproximada unas de otras de 20 a 40 metros. Estas balizas, que se instalarán en los laterales del túnel a la altura de las bandejas de cables, emitirán señales bluetooth únicas que permitirán a los navegadores y aplicaciones móviles posicionar al vehículo dentro del recorrido.
El sistema garantizará la cobertura tanto a los usuarios de la aplicación Waze como a los de Google Maps. Se estima que los trabajos, que suponen una inversión de 141.000 euros, finalicen antes del próximo verano.
Nuevos cortes en la A-5
A partir de hoy, el paso inferior de vehículos que conecta la calle de Seseña con la carretera de Boadilla del Monte se encuentra cerrado. Esta medida forma parte de las obras de soterramiento de la A-5 y la creación del Paseo Verde del Suroeste, con el objetivo de iniciar la demolición del paso subterráneo en la segunda quincena de mayo.
Se mantendrá habilitada la salida de la calzada norte de la A-5 (en dirección salida de Madrid) hacia Boadilla del Monte. Además, se ha facilitado el acceso a los vecinos del barrio de Campamento mediante un nuevo giro a la izquierda desde este ramal hacia la calle Carabias, maniobra que sólo era posible anteriormente a través del paso inferior que ahora está cerrado.
Desde el 1 de marzo, una nueva glorieta en la avenida de los Poblados, cerca de la calle del Pilar, permite varios itinerarios alternativos para acceder a la A-5. Los desvíos incluyen el enlace de Los Yébenes, la avenida del Padre Piquer y la avenida de los Poblados. El acceso al barrio de Aluche también se encuentra disponible por estos puntos, además de por las calles Allende y Villadiego, para evitar la zona en obras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete