Madrid se lo ha propuesto, parece, esta vez en serio. Hace años que se habla de que la capital de España quiere contar con su propia carrera de Fórmula 1. El último en ganar una carrera en Madrid fue Gilles Villeneuve en 1981, en el circuito del Jarama y en una carrera mítica, con los cinco primeros clasificados entrando con un segundo de diferencia.
Desde entonces, el Mundial de Fórmula 1 no ha vuelto a aparecer por Madrid. En este tiempo se ha hablado de muchos proyectos. Algunos, de lo más estrambóticos. En algún momento se llegó a plantear de hacer pasar a los monoplazas por el centro de la ciudad (como luego nos recreó el Gran Turismo 6) y también la posibilidad de hacer un Gran Premio nocturno que pasara por dentro del Santiago Bernabéu.
Otras veces se ha hablado de construir un circuito en el sur de la Comunidad de Madrid que cumpla con las exigencias mínimas para que la FIA y Liberty Media consideren al trazado como apto. Incluso se ha propuesto una enorme inversión de más de 100 millones de euros sin garantías para actualizar el circuito del Jarama. Un circuito donde, además, ya existen problemas con los vecinos como consecuencia del ruido de los vehículos que allí compiten.
Pero, esta vez, parece que las piezas empiezan a encajar por las dos partes: Madrid y los organizadores de la competición. Esto es lo que se sabe.
Un Gran Premio de España en Madrid
Las próximas elecciones pueden ser un momento clave para entender el futuro de la Fórmula 1 en España. Desde hace años, Ada Colau en Barcelona pelea por retirar el millonario canon que Montmeló paga a la Fórmula 1 por albergar el Gran Premio de España cada año.
La relación entre políticos y organizadores ha vivido momentos de más o menos entendimiento pero, de momento, se sabe que Montmeló paga 22 millones de euros por albergar el Gran Premio de España y que el contrato termina en 2026. También que la Fórmula 1 quiere ampliar su calendario con una cita más en 2027, por lo que quedaría una plaza más libre. Doble oportunidad.
A esto se suma que Isabel Díaz Ayuso, quien apunta a salir reelegida en la Comunidad de Madrid hace tiempo que avanza el interés de la capital por hacerse con la Fórmula 1. Entre los últimos mensajes, se ha deslizado el que puede tener más sentido de los que se han propuesto hasta ahora: un circuito urbano al norte de Madrid.
El proyecto contempla un espacio central y logístico en IFEMA, con un recorrido que discurra por Valdebebas en un trazado de poco más de cinco kilómetros. Quien conozca esa zona de Madrid ya sabrá que es un barrio de nueva construcción, de enormes avenidas, con poco tráfico y algunas zonas alejadas de los vecinos.
Para concretar un poco más, en Relevo han recreado cómo sería el circuito con la información que tienen. El trazado tiene mucho sentido, la recta de meta junto a IFEMA, un enorme espacio donde instalar los boxes y todo el apoyo logístico. Tras rodear el recinto ferial, el circuito se aproximaría a la Ciudad Deportiva del Real Madrid, previo paso bajo la M-11 (la carretera que lleva al aeropuerto de Madrid).
A la izquierda encerraría el espacio que ahora ocupan las instalaciones del Mad Cool, uno de los festivales más grandes de Madrid y que podría ofrecer un amplio espacio para los espectadores. Unas curvas después, se volvería a pasar bajo la carretera M-11 a su regreso a IFEMA.
Sobre el papel, la idea parece pensada y concuerda con los gustos de y el tipo de trazado que se ha premiado en los últimos años en la Fórmula 1: rectas largas, curvas en noventa grados y una última zona de curvas enlazadas y rápidas. Los dos pasos bajo la M-11 garantizan imágenes espectaculares con los coches pasando por encima del trazado.
Tiene, por tanto, los ingredientes que gustan a organizadores y políticos. La inversión para la ciudad de Madrid en lo que a infraestructura se refiere es mínima, comparada con la remodelación de un circuito tradicional como el Jarama o la construcción de uno completamente nuevo. Liberty Media, además, hace tiempo que apuesta por sumar más trazados urbanos (Miami o Las Vegas) y además hace tiempo que busca nuevas localizaciones en Europa (también se ha rumoreado Londres).
Con estos dos argumentos, ambas partes tienen mucho ganado por entenderse. La duda es: ¿hasta dónde está dispuesta a llegar Madrid? Sí, es cierto que la Fórmula 1 ofrece un escaparate para dar a conocer la ciudad a mercados donde, probablemente, la ciudad tenga más complicado llegar por sí misma. Sin embargo, la zona norte de Madrid no es demasiado atractiva visualmente. Al menos, lo es menos que el famoso castillo de Bakú o el lujo que desprenden las calles de Mónaco.
Decimos esto porque albergar un premio de Fórmula 1 no es barato ni gratis. Montmeló paga un canon de 22 millones de euros cada año pero parte de las negociaciones pasan porque los equipos están interesados en acudir allí y es una cita que se repite en el tiempo. Un precio que se encuentra en un término medio.
Sin embargo, la experiencia valenciana no resultó nada interesante para la ciudad. Entre pagos públicos y corrupción, se calcula que el coste por ver a los monoplazas circulando por sus calles supuso a las arcas municipales más de 300 millones de euros en sus cinco ediciones.
De momento, los contratos de 2022 reflejaron que la mayor parte de los circuitos abonan a entre 20 y 35 millones de dólares por albergar un Gran Premio de Fórmula 1. Los más interesados y los que más dinero disponen, como Qatar, China o Arabia Saudí abonaron entre 50 y 55 millones de dólares.
Habría que conocer cuánto está dispuesta a pagar Madrid. Los cálculos de la rentabilidad que se le puede sacar al paso de los. monoplazas por la ciudad siempre son delicados. En el caso de Barcelona, se suelen mencionar cifras cercanas a los 200 millones de euros.
Foto | Aston Martin
Ver 33 comentarios
33 comentarios
akela23
Este tipo de eventos son ideales para que muchos políticos y amiguetes se lleven mordidas que todos pagamos...Mundiales de futbol, olimpiadas, etc...
ramz
Le quitan servicios públicos a la gente, como ambulatorios, urgencias, colegios, limpieza, seguridad, y lo destinan a un deporte privado, caro y elitista. Típico de la derecha española, que no solo sabe robar, sino también generar las mayores desigualdades sociales. Lo peor es que sus víctimas les aplauden por esos despropósitos.
Nacho
Ojalá nunca llegue a suceder, en Madrid ya tenemos suficientes deudas por la megalomanía de los alcaldes/as y presidentes/as del PP, no hacen falta más tonterías que no van a reportar beneficios para los ciudadan@s (la pasta iría al bolsillo de los amiguetes como siempre).
franloren
Pan y circo...y que siga la fiesta.
Españistan en todo su esplendor!!
dsa10
Pues con vuestro pan os lo comáis, madrileños.
falcon7x
Ideal para que el PP pueda meter una buena mordida de una decen de millones sin que se note hasta bien despues.
lopez
Hay países dispuestos a tener una carrera en su país, aunque no sea rentable económicamente, porque lo ven una inversión en la mejora de la imagen de su imagen, y contra eso es difícil competir con una candidatura que sea viable económicamente y que además pague suficientes millones de canon como para ser uno de los ventitantos eventos del campeonato. Algunos circuitos históricos de la F1 corren riesgo de quedarse fuera del calendario por no poner suficientes $ encima de la mesa, lo cual me hace pensar que sólo despilfarrando dinero público podría Madrid tener su hueco en el mundial
darkoyan
ya me veo los titulares:
mordidas, cocaina, putas, millones de euros malversados; empresas en quiebra, barrios totalmente desmantelados durante años y caos circulatorio
Implicados en la trama de corrupcion? Putisoe y NarcoPP, como viene siendo habitual
anti.rusia
Ese precio es subjetivo. Personalmente, veo mucho más caro —e innecesario— la despilfarrada de 20.000.000.000 que pretenden gastarse en igualdad en los próximos años.
naihmor
El trazado propuesto no hay por donde cogerlo.
Vivo en Valdebebas y la avenida de entrada al barrio donde queda a la derecha la ciudad deportiva del Real Madrid y a la izquierda el improvisado recinto del MadCool (que ya no se hará más allí) para poder hacer el giro a la izquierda, los coches tendrían que pasar por la calzada derecha, de únicamente dos carriles, ya que la zona central pasa por debajo de otro tunel e impide ese giro.
Luego en la zona del MadCool no pueden hacer ese tramo, ya que ese enorme terreno (que ocupa más que el propio festival, se intuye bien en vista aérea) se construirá la ampliación del IFEMA.
Me gusta la vuelta de la F1 a Madrid, y que se haga en mi barrio pues más que mejor. Pero quien haya hecho esta propuesta no se ha molestado a moverse hasta la zona y conocer el entorno.
Fumada para conseguir visitas.
noseponada
¿Pillará cacho el hermano de Isabel Díaz Ayuso?
ocanasado
Mejor un nuevo circuito junto al flamante segundo aeropuerto entre Carranque y el Álamo .Así la escoria que somos para PPAyuso que vivimos en el sur de Madrid viviremos en un atasco perpetuo lleno de contaminación y ruido
skyochenta
¿Por qué siempre está la izquierda criticando cualquier inversión que reporte un beneficio económico? Solo ven bien gastar dinero público en cosas que no aportan nada